Familia y Riesgo Social, Primera Parte

17 Octubre 2006
Se presentan algunas consideraciones sobre la materia del título con ocasión de la semana de la familia.
Pedro Naveillan >
authenticated user Corresponsal
1.- Introducción.
Antes de entrar en materia respecto al tema de esta ponencia que pretende hacer un ordenamiento de los principales riesgos sociales que enfrenta la familia en el tiempo presente, los que seguramente irán en aumento en los años 2000 y diseñar estrategias para su prevención, es conveniente precisar algunos conceptos que utilizaremos a lo largo de esta exposición. Estos conceptos son: lo que entendemos por familia, por riesgo y por riesgo social.
2.- Definiciones.
Familia: Por familia entenderemos, en lo esencial, una familia nuclear. Herskovits (1) ve la familia nuclear como la constituida por: «el grupo de padre, madre e hijos», Chimoy (2) señala que: «la familia considerada como distinta de la más amplia estructura de parentesco, consiste en un grupo de adultos de ambos sexos, por lo menos dos de los cuales mantienen una relación sexual socialmente aprobada, y uno o más hijos, propios o adoptados, de los adultos que cohabitan sexualmente» (definición de Murdock) y afirma que «los dos elementos institucionales básicos de la familia son el matrimonio y la filiación». El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (3) la define como «Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas», el Petit Robert (4) en su sentido amplio: «El conjunto de personas ligadas entre ellas por el matrimonio y por la filiación o, excepcionalmente, por la adopción», el diccionario inglés Scribner-Bantam (5), en su primera acepción «grupo de personas constituida por los padres y sus hijos; cabe señalar que todas estas definiciones vienen derivadas de la misma palabra latina: familia. Juan Pablo II la define como «comunidad de personas: M hombre y de la mujer esposos, de los padres y de los hijos, de los parientes» (Familiaris Consortio (6)). En ella retiene los elementos de unión de vida entre un hombre y una mujer aprobada socialmente y la presencia de los hijos, añadiendo a los parientes, lo que apunta a una definición de familia extensa, que es más amplia que la nuclear.
Pero estas definiciones de familia, si bien apuntan al núcleo esencial de la misma, no son aplicables de modo absoluto a la realidad actual de lo que ha ido sucediendo a la familia misma en el correr de este siglo. En efecto, la generalización del divorcio y de los segundos y terceros matrimonios sin que haya fallecido uno de los cónyuges y los matrimonios de hecho en los cuales no hay -unión legalizada ni religiosa pero sí suficiente estabilidad en el tiempo, con la aparición de hijos comunes, de uno o ambos de ellos o de hijos adoptados; los cónyuges viudos, separados o abandonados que quedan a cargo de los hijos; las madres solteras que crían solas a sus hijos; etc., presentan situaciones a las cuales no se aplican en plenitud las definiciones citadas en el párrafo anterior, pero en las cuales pueden darse o, de hecho, se dan elementos que hacen pensar que nos encontramos frente a una familia. ¿Son estas agrupaciones sociales una familia propiamente tal o no son más que manifestaciones de la crisis de la familia frente a los riesgos sociales y de otra naturaleza que la pueden afectar? ¿Constituyen una familia los matrimonios que no pueden tener hijos y que tampoco los han adoptado?.
Según la encíclica de Juan Pablo II, Familiaris Consortio (7) "Según el designio de Dios, el matrimonio es el fundamento de la comunidad más amplia de la familia, ya que la institución misma del matrimonio y el amor conyugal están ordenados a la procreación y educación de la prole, en la que encuentran su coronación". En toda esta carta encíclica se refiere al «matrimonio y la familia» como dos cosas diferentes aunque en íntima relación; también destaca en el hecho de ser una comunidad, lo que también hace cuestionable hablar de familia cuando esta comunidad no existe por haber sido destruida.
También hay definiciones de familia que apuntan a más de las relaciones estables entre los cónyuges y los hijos, al habitar bajo un mismo techo. Pero esto también presenta dificultades como, por ejemplo: ¿deja el matrimonio de los padres de constituir una familia cuando los hijos ya han abandonado el hogar?
Por otra parte, también parece que nos veremos expuestos a la aparición de situaciones que pueden remedar a la familia pero que tienen un carácter contra natura: «matrimonios» de homosexuales que adoptan hijos.
En relación con las anteriores consideraciones, para las cuales no tengo una respuesta clara, y con las reservas del caso, y para una mayor claridad, debo señalar que al referirme a la familia lo que tendré en mente será la definición de Herskovits, teniendo en cuenta, además su siguiente afirmación: «Con independencia de las líneas que dictan la elección en el casamiento, sin embargo, la familia, en todas las sociedades, se distingue por la estabilidad que se deduce del hecho de estar basada en el matrimonio; esto es, en el matrimonio sancionado socialmente realizado con el supuesto de permanencia »(8).
Es decir, son elementos centrales para hablar de familia el matrimonio (o unión estable de adultos de distinto sexo sancionada socialmente) y los hijos. Sin alguno de estos elementos no se puede hablar de familia (salvo que se cambie el concepto de familia), con las posibles excepciones del caso para cuando esto se ha dado y ha fallecido uno de los cónyuges, por ejemplo. Pero en el caso de divorcio la familia se habría destruido y, por tanto, dejaría de ser familia.
Finalmente, debo señalar que lo que deseo con estas notas es dejar planteada la problemática del concepto y de la definición de familia, la que debe ser reflexionada más profundamente para buscar un respuesta clara a las inquietudes planteadas; pero no cabe duda de que es fundamental acotar debidamente el campo al que nos estamos refiriendo.
Riesgo: El Diccionario de la RAE (9) define el riesgo de la siguiente manera: «Contingencia o proximidad de un daño»; el Petit Robert (10) como «Peligro eventual más o menos previsible»; el diccionario Scribner Bantam (11) así: «Posibilidad de pérdida o daño; peligro». El primero lo hace a partir de la palabra latina resecare, cortar, y los dos últimos de la palabra italiana risco, procedente de la misma latina.
Nosotros emplearemos el término en uso epidemiológico que apunta a la probabilidad de que un evento (= acontecimiento), en general no favorable, tenga lugar.
Social: El Diccionario de la RAE (12) define lo social como la «Perteneciente o relativo a la sociedad o a las contiendas entre una y otras clases» y en su 2ª acepción como: «Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados». El Diccionario de Psicología de Drever(13) da la siguiente definición: «usado en referencia a la relación de un individuo con los demás de la misma especie; o con agregados de individuos que forman un grupo más o menos organizado; también a las tendencias o impulsos que conciernen a los otros».
En general, lo social va íntimamente unido a lo psicológico hablándose entonces de lo psicosocial, que Drever define como: «término aplicado a los fenómenos en el individuo que tienen una significación o relevancia social en su origen o en su resultado» (14) y el Petit Robert como lo: «que se relaciona con la psicología humana en la vida social»(15)
Riesgo Social: Es el riesgo que tiene su origen en factores sociales. Muchas veces se habla de riesgos psicosociales dada la íntima unión entre lo social y lo psicológico. Respecto de los riesgos psicosociales que afectan al individuo se puede señalar:
a) que se originan en la circunstancia social y llegan al individuo mediados por los sentidos;
b) actúan de acuerdo a características individuales (físicas, psíquicas y espirituales); y
c) desencadenan mecanismos y reacciones fisiológicas, psicológicas y sociales que pueden tener variadas consecuencias. Esta esquematización puede ser utilizada para el caso del riesgo que afecta a la familia, mutatis mutandi.
Ciñéndose a lo antes dicho, es posible señalar que los riesgos sociales que afectan a la familia pueden encontrarse radicados en uno o más de sus miembros, en la familia como un todo o en el medio social más amplio en el que se encuentra inserta. En base a esta esquematización, nos adentraremos algo en los principales riesgos de tipo social que vemos para la familia chilena actual.
También hay que considerar que las alteraciones de la familia pueden generar graves riesgos para sus miembros o para la sociedad; es decir, que la misma familia puede ser un factor de riesgo social.
3.- La familia de hoy y los riesgos sociales.
(A) La familia como protectora, mediadora y resonadora de los riesgos psicosociales.
La familia cumple múltiples funciones y papeles («roles») tanto respecto de la sociedad, de la cual es la unidad básica (en especial la familia nuclear) en lo que ésta se funda, como de los individuos que la componen y a la que deben su existencia. Es el fundamento de toda sociedad y es el lugar en el cual se inicia la socialización del individuo, su desarrollo físico, psicológico y espiritual y su personalización.
Por un lado, protege al individuo de los embates del medio (natural y psico-socio-cultural) y le proporciona los medios necesarios para su subsistencia y desarrollo integral, con la correspondiente ayuda de la sociedad. Por otra parte, hace las mediaciones necesarias entre el individuo, el medio y la sociedad hasta que el individuo está en condiciones de hacerlas directamente y de establecerse por cuenta propia, las más de las veces creando su familia.
Pero es también una caja de resonancia de todos los riesgos psicosociales a que se ven enfrentados la familia y las personas que la componen. Caja de resonancia que amortigua muchos de ellos pero que también puede incrementar otros toda vez que lo que ocurre a uno de sus miembros repercute en los restantes y la reacción de éstos sobre el individuo que generó o se vio inicialmente afectado puede ser un nuevo factor de riesgo produciéndose, a veces, un verdadero círculo vicioso.
(B) Algunos riesgos psicosociales para la familia u su repercusión en ella.
CONTINUARÁ...
Foto: www.diplomatie.fr

Comentarios

Imagen de Lourdes

muy bueno excelente.

muy bueno excelente.

Imagen de isolda

me parece que

me parece que

Imagen de juanito banana

este comentario es el mejor

este comentario es el mejor de todos aunque tu explicacion me aburrio

Imagen de Lorena

Muy bueno el articulo, fue

Muy bueno el articulo, fue de utilidad el articulo.

Imagen de sharlot debison clowwder

bueno yo pienso que no sir

bueno yo pienso que no sir be para nada de nada y que son tan tontos los que creen en eso

Imagen de silvia romero

Me intereso el articulo. soy

Me intereso el articulo. soy lic en trabajo social y me desempeño en un juzgado donde permanentemente valoramos situaciones de riesgo social. sucede que los abogados encuentran RIESGO en la heterogeneidad social. es muy util la definicion de riesgo social para poder delimitar lo que son caracteristicas socio culturales de lo que sì constituye un riesgo para un grupo o poblacion determinada.-

Imagen de Maaaaaaaary

Linda pagina , me sirvio

Linda pagina , me sirvio mucho :)

Imagen de Elisa

Es muy interesante la pagina

Es muy interesante la pagina y que bueno que se hable sobre la realida de la familia chilena, espero la continuidad.

¡Felicitaciones!

Imagen de MARI

felicidades por tu pagina

felicidades por tu pagina fue de mucha utilidad la informacion que obtuve gracias

Imagen de yenniffer

muy bien... el tema es muy

muy bien... el tema es muy interesante ...