¿Para qué sirve la CASEN?

09 Febrero 2015

El SEREMI de Desarrollo Social de Arica y Parinacota, Julio Verdejo, explica cuál es el objetivo de entender con exactitud qué significa esta nueva forma de medir la pobreza.

Zorka Ostojic E. >
authenticated user Corresponsal moderador comentarios sebastian y paula PRUEBA

Cuando la comunidad ariqueña se encontraba en  los últimos preparativos del Carnaval  con la Fuerza del Sol, se dieron a conocer los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, más conocida como CASEN, había muchas expectativas al respecto, ya que por primera vez en 25 años se le hicieron cambios y por fin íbamos a conocer la versión final.

Inmediatamente se empezó a escuchar la voz de técnicos, especialistas, políticos y autoridades, el tema parecía muy importante, pero sólo algunos parecían entenderlo.  Lo anterior nos motivó a conversar con el SEREMI de Desarrollo Social de Arica y Parinacota, Julio Verdejo, con el objetivo de entender con exactitud qué significa esta nueva forma de medir la pobreza y cómo nos afectará a cada uno.

Seremi ¿Para qué sirven los cambios que se hicieron a la CASEN y cómo estos se reflejarán en la realidad de la familias?

"En primer lugar todos nosotros y nuestro entorno vamos cambiando, del mismo modo lo hace la pobreza. Las familias de cuarenta años atrás no son las mismas de hoy, por ejemplo, sabemos que antes la alimentación era más saludable, pero la escolaridad y las expectativas de vida eran menores a las que existen actualmente. Por eso es necesario definir qué significa ser pobre hoy y según eso ir trabajando.

En lo práctico, en la metodología anterior se consideraba que una persona con un ingreso mensual igual o menor a $39.125 estaba dentro de la pobreza extrema y si tenía como ingreso un máximo $66.089 se consideraba pobre. De acuerdo a estos parámetros alguien que vivía con $80.000 mensuales no se consideraba pobres  por lo tanto quedaba al margen de las iniciativas que beneficiaban a ese sector. La nueva medición en cambio considera que si una persona vive con $91.274 mensuales o menos se encuentra en pobreza extrema y si sus ingresos fluctúan entre los $91.275 y los $136.911 vive en situación de pobreza.

Para ejemplificarlo más claramente, durante el año pasado una mujer jubilada que vivía con su nieto, ya que al tratarse de un hogar con dos integrantes debían tener un ingreso máximo de $132.168 ($66.048 cada uno) para ser considerada pobre y lo que recibía como jubilación era un poco más de eso. Esto significó que aunque su nieto tenia buen rendimiento en el colegio no pudo recibir el Bono al Logro Escolar, aunque sabíamos que como adulto mayor tenía muchos más gastos no pudimos entregarle el beneficio porque no estaba dentro del marco legal. En cambio al aplicar la nueva forma de medición que hemos implementado hoy sí calificaría".

¿Por qué son necesarios estos estudios?

"Estos estudios son necesarios porque nos permiten hacer un mejor trabajo y apoyar a todas  y todos de manera más efectiva.

La pobreza es una situación muy difícil de medir y no se puede hacer de una manera superficial, no puede suceder que por hacer un mal cálculo se deje de atender a personas que lo necesitan. Recientemente tuvimos la experiencia del Censo de Población 2012, que significó una inversión importante de recursos y el trabajo de muchas personas, pero lamentablemente no cumplió su objetivo afectando negativamente el progreso en materias fundamentales para los y las chilenas.

Al igual que los médicos necesitan exámenes para verificar el estado de sus pacientes y así entregar el mejor tratamiento, el gobierno y el país en general necesita saber cuál es nuestra realidad social para tomar mejores medidas.

Es importante tener en cuenta que mientas se hacen los estudios las familias tienen urgencias, no se puede esperar a tener la fórmula perfecta para recién empezar a actuar, por eso nuestra responsabilidad consiste en ir mejorando la forma en que se mide la pobreza al mismo tiempo que vamos ejecutando políticas públicas que apuntan a terminar con la pobreza".

¿En qué cambia el sistema de protección social?

"Ahora que tenemos los nuevos resultados, que nos conocemos mejor, empezamos una nueva etapa en la gestión, el diseño, la cobertura de los distintos programas se mejorarán y aumentarán, se crearán nuevas instancias de acuerdo a nuestra realidad que formarán parte del sistema nacional de cuidados.

Una de las preocupaciones más relevantes, que se confirma en la nueva medición -sostiene el SEREMI de Desarrollo Social-, es la desigualdad. La medición de la distribución de los ingresos en Chile a partir de esta nueva metodología confirma que nuestro país presenta altas y persistentes tasas de desigualdad de ingresos.  Por ejemplo, si se considera la relación entre el 10 % de los hogares con mayores ingresos y el 10% de los hogares con menores ingresos, en el año 2013 subió hasta 29.1 veces. Esta tendencia se mantiene en los últimos años de medición, por lo cual se constituye como el principal desafío para Chile.

Los resultados Casen 2013 confirman un alto y persistente nivel de desigualdad de ingresos, cuya reducción sigue siendo la tarea pendiente para el país. En este gobierno nos hacemos cargo de esta tarea, por eso se han impulsado y se implementarán las reformas educacional, tributaria, y el fortalecimiento del sistema de protección social, ese es el camino que nos permitirá construir una sociedad más justa con igualdad de oportunidades".