Crédito universitario

28 Agosto 2011

Cuando yo era chico pagar las deudas era lo normal, los chilenos se enorgullecían de ser buenos pagadores, pero con un sistema de crédito universitario masivo, tan estúpidamente diseñado, el vacunazo se convirtió en lo común.

Tomás Bradanovic >
authenticated user Corresponsal
Junto con el cambio desde el sistema antiguo, con pocas universidades gratis, a otro con muchas universidades pagadas, apareció el problema del financiamiento. Para los mejores alumnos -poquitos- estaban las becas, pero ¿como iban a pagar los de rendimiento normal o mediocre? Para ellos apareció el crédito fiscal.
En un principio los créditos eran sólo para los alumnos de universidades del Estado. Pero con el tiempo el 70% de los alumnos estaba en universidades privadas y ellos también reclamaban por financiamiento. Para esos alumnos, durante la concertación se diseñó el crédito con aval del Estado, contratado con la banca comercial a un interés altísimo. Para los bancos es un negocio maravilloso porque si el alumno no paga lo paga el estado, cero riesgo y alto interés ¿que más podrían pedir?.
Los que pierden la carrera rara vez pagan los créditos y muchos que se titulan tampoco los pagan. Entonces quedan como deudores eternos del Estado y la deuda va creciendo exponencialmente con multas e intereses hasta que a los pocos años se hace impagable. Curiosamente el estado conserva en su contabilidad esas deudas, durante 20 o más años, subiendo a niveles vertiginosos. Obviamente esas son sumas que jamás se van a recuperar y solo existen en el papel.
¿Qué pasa a los que no pagaron? Se les retiene eternamente las devoluciones de impuesto, les descuentan un 40% de los pagos de las universidades acreedoras y quedan en el registro DICOM, que les impide tomar cualquier clase de créditos, incluso les impide la contratación en muchos trabajos. La gran diferencia con los créditos de consumo normales es que estos tienen aval del Estado.
La morosidad de los créditos universitarios, como podrán imaginar, es enorme y ha creado una situación donde todos pierden: los deudores con su deuda virtual impagable que crece cada día, además de un historial de crédito manchado de por vida. El Estado con una deuda "contable" a su haber que igual alcanza cifras astronómicas, pero sólo existe en el papel. Y la economía en general con menos gente con acceso al crédito.
Todos perjudicados ¿que se podría hacer?. Yo creo que para el bien de todos es una situación que debe sincerarse.
Primero que todo bajar los intereses. El gobierno hace el negocio más estúpido si con intereses altos facilita créditos impagables, y al mismo tiempo avala esos créditos. No hay mejor ejemplo que ese de un disparo en el pie. Mucho más conveniente para el propio gobierno, sería poner cero intereses cobrando sólo la inflación.
Luego habría que sincerar la situación de los incobrables. Todos los bancos del mundo pasan a cartera vencida lo que no han podido cobrar pasados 10 años del vencimiento, excepto el Fisco de Chile, que además avaló y pagó esos créditos ¿Que ganan con mantener para siempre esas deudas? Absolutamente nada, sólo generan rencor, especialmente de aquellos que abandonaron sin terminar los estudios. Es de lógica elemental hacer borrón y cuenta nueva, o una fuerte renegociación de todas las deudas con más de 10 años, ahora absolutamente incobrables.
Finalmente -lo más importante- un sistema eficaz para cobrar los créditos vigentes. La idea de un pago mínimo del 5% de los ingresos tributables cada año es muy buena, pero el descuento debe ser operativo y en lo posible automático. También podría ofrecerse alternativas excepcionales de pago, por ejemplo trabajando en Servicio Pais o en la Administracion Pública a medio sueldo o similares.
Cuando yo era chico pagar las deudas era lo normal, los chilenos se enorgullecían de ser buenos pagadores, pero con un sistema de crédito universitario masivo, tan estúpidamente diseñado, el vacunazo se convirtió en lo común. Es urgente cambiar esa situación y volver a convertirnos en buenos pagadores.

Comentarios

Imagen de Ariqueño

Soy deudor universitario. Y

Soy deudor universitario. Y mi opinión es que la educación es pésima, sea a nivel basico, medio o universitario. Muchas instituciones tienen la chapa de "acreditada" (para que dar nombres), pero la verdad es que solo se acredita la ganancia de los dueños o accionistas e incluso académicos (pocas clases, plata segura=) de estos centros de estudios.

Por lo tanto, no pienso pagar NUNCA aunque esté en dicom. Háganse una ley para que nos  embarguen las pocas coas que tenemos y veran como CHILE SE TRANSFORMA EN UN INFIERNO.

Imagen de Pedro A. Calderón T.

Cuando era chico, recuerdo

Cuando era chico, recuerdo que nunca en Arica, vÍ en las vitrinas del comercio dos precios: uno al contado y otro al crédito. No era costumbre endeudarse. Viajé a estudiar a Stgo. y me tuve que comprar zapatos, por lo tanto, me fui a la popular calle Puente, y me sorprendí al ver los precios a crédito y más el monto de las cuotas.

Referente al tema central del artículo; el CAE ha sido el error o abuso más grande del gobierno de Lagos y en especial de su Ministro de Educación, Sergio Bitar. Es cierto, le dieron la posibilidad a miles de estudiantes a ingresar a las universidades pero no le asegurarón si iban a egresar, tras 5, 6 y 8 años de estudios. ¿Por qué no le aseguraron el egreso? Porque muchos se inscribieron en universidades "chantas" ( las que el Ministerio nunca fiscalizó), el interés del CAE era el salvavidas de plomo para las familias chilenas, y por último, los políticos conociendo del problema que iba acarrear el asunto de la tasa de interés, hicieron la vista gorda. 

 

Imagen de Tomás Bradanovic

Hola Pedro, Yo creo que la

Hola Pedro,

Yo creo que la filosofía detrás del CAE fue muy extraña, del tipo "en el camino se arregla la carga" y "después se verá" muy típica de los chilenos, que aplicó la concertación y todavía aplica Piñera en muchas cosas. Eso de no pensar en las consecuencias y dejar el fardo para los gobiernos que vengan después es característico de los políticos chilenos. Muchos de los créditos no se pagaron, el estado (Moya) puso las lucas y finalmente se llegó a una solución de mentira donde medio Chiel joven quedó en DICOM por toda la eternidad. Creo que hay culpas compartidas, el diseño fue pésimo, pero también muchos hicimos "la del chileno" firmando sin la más mínima intención de pagar,.El problema mayor es de los que no terminan la carrera y son la mayoría de los que no pagan ¿debe el estado (Moya, todos nosotros) pagar por ellos? Yo creo que no.

Pienso que la educación gratuíta universal es inviable, no vivimos en Suecia ni en Cuba (menos mal). No podemos tener los puros beneficios y ningún sacrifico, lasz cosas "gratis" son al final las más caras, los créditos hay que pagarlos. Yo pienso que son las personas y no el estado quienes deben decidir que es lo mejor para cada cual, tomar los riesgos y afrontar las consecuencias.

Dicho eso, creo que el estado tiene que tener un sistema viable, pagable y no abusivo de cobrar los créditos vigentes (UF+0% creo que eslo má sensato) y renegociar o castigar los vencidos tal como hacen todos los bancos comerciales. Esa es mi idea de un sistema justo.

Imagen de Osvaldo Meza

  Toda este contexto que

  Toda este contexto que genera el CAE no es más que una de las consecuencias de tener enraizado el actual modelo educativo en Chile, basado en la visión neoliberal e individualista en que cada cual se las tendrá que arreglar por sí solo, aunque la cancha esté desequilibrada para la mayoría de los chilenos. 

La derecha o el gobierno, -descaradamente a mi juicio- le echa la culpa a la Concertación por la actual situación de la educación; pero lo cierto que no es la Concertación, ni Lagos, ni Bachelet, ni Frei, ni Lavín, ni Piñera, ni Bulnes, ni los parlamentarios, ni la derecha, sino que la falla intrínseca está en el modelo aplicado. Y mientras no se cambie estructuralmente el existente modelo educativo -replicado de la visión neolibaral e individualista de la derecha- seguirá la segregación, la desigualdad, el elitismo, la paupérrima educación, y recurrentemente volverán los conflictos cada vez con más fuerza. En este contexto es el dinero el que manda y determina. Se han creado especies de gethos en que los ricos van a los colegios de los ricos, los no tan ricos a colegios de no tan ricos, los de clase media a establecimientos de clase media, los pobres a escuelas de pobres o municipalizadas. En esta cadena el dinero es un factor que determina en forma directamente proporcional la calidad de la educación que reciben los chilenos o la demanda consumidora de la oferta educacional, pues como lo afirmó -erróneamente- el presidente Piñera: la EDUCACIÓN ES UN BIEN DE CONSUMO.

El CAE se paga sobre la UF más intereses que ahora serán del 2% (antes de las protestas estudiantiles era de 6%); pero esa rebaja si bien alivia como una aspirina para el cáncer, no es la solución. Quizás, debiera ser cero interés, y que las platas del estado no terminen subsidiando o abultando las millonarias ganancias de los bancos, como ocurrirá, pues estos entidades financieras no pwerderán absolutamente nada. Es el Estado el que va a gastar esos recursos en los intereses cobrados por los bancos. Dinero que quizás podría tener mejor destino en la educación misma si no existiera el modelo individualista neolioberal implantado en educación.

http://mezaosvaldo.blogspot.com

Imagen de Efrain M. Martresa

Pienso que cada ciudadano

Pienso que cada ciudadano debería tener una "cuenta corriente" con el estado. Depósitos serían impuesto a la renta, IVAs pagados, patentes de autos, etc y giros serían educación, salud, cárcel (siesque), jubilación si sobra algo, etc
Bien diseñado debería funcionar. Si terminamos con el dinero de papeles y metales y lo hacemos electrónico, este control se haría más fácil y tendríamos un sistema más justo que es lo que la mayoría siempre quiere. Claro, diseñar un sistema implica trabajo y debemos aspirar a hacerlo lo más perfecto posible.

Problema mayúsculo es que esto requiere trabajo, y es bastante más fácil criticar que trabajar. Pero sí está claro que si no somos parte de la solución, entonces somos parte del problema. Paremos entonces de hablar y manos a la obra. Y si usted colega lector tiene más ideas que ayuden a solucionar poblemas, aproveche que El Morrocotudo no cobra por emitir opiniones, aún hay cosas gratis en este país.

Imagen de Tomás Bradanovic

Si la gente tuviese el

Si la gente tuviese el detalle de como se usan los impuestos no los paga nadie!

Imagen de Efrain M. Martresa

No señor Bradanovic, si

No señor Bradanovic, si nosotros sabemos cómo se gastan los impuestos sería otra la situación. No veo por qué no se publica todo lo que entra y todo lo que sale en internet, para empezar. Ahora, si el dinero es electrónico es bastante más fácil controlar. Hay muchas cosas que hacer, pero mientras tengamos el sistema democrático que tenemos poco lograremos (en mi nombre, otra opción de democracia). Llevamos mucho tiempo hablando -y ahora escribiendo-, es hora de actuar. Actuar, de una vez por todas y por el bien de las generaciones venideras. 

Imagen de Tomás Bradanovic

Hola José Luis,

Hola José Luis, Patricio,

Creo que lo que plantean (por que la educación universitaria no es pagada con plata de los impuestos) tiene una respuesta bien simple: porque en algún momento en Chile se instaló la idea que todos debería tener un título universitario ¿se acuerdan del slogan de los sesentas "universidad para todos"? bueno, a eso ya estamos llegando, la cantidad de gente que estudia en universidades  es más o menos 5 veces mayor que la que estudiaba cuando las universidades eran selectivas por meritocracia.

¿Deberíamos pagar con plata de impuestos los estudios de todos, incluso los de rendimiento mediocre? yo creo que no, tiene que haber un filtro y ese es la exigencia académica o la plata, así es en todo el mundo. Hay dos formas de estudiar en Oxfor, Harvard o cualquiera de esas: o eres un genio y te dan beca o pagas entre 200 y 300 mil dólares al año. Acá no son Harvard, claro, pero pagas la décima parte.

Y son lo suficientemente buenas -en pregrado- para que un egresado de U chilena privada o estatal pueda obtener postgrado en universidades de nivel mundial, hay muchos chilenos haciendo estudios de graduado afuera.

En suma, creo que el crédito si es solución en un esquema de educación superior masiva como el nuestro 

 

Imagen de Patricio Barrios Alday

Comparto tu comentario, José

Comparto tu comentario, José Luis... (y muy bueno tu trabajo " "La Chicha en el Chile Precolombino").

Imagen de José Luis Pizarro Theiler

Excelente el comentario. Lo

Excelente el comentario. Lo que yo no consigo entender, seguramente porque he vivido en paises donde este problema no existe, es porque hay que pedir un crédito para un estudio universitario normal. Yo lo podria entender si alguien quiere ir, por ejemplo, a sacar un doctorado y no consige una beca a una universidad de renombre. Incluso lo podria entender para una excelente universidad privada nacional que sea muy cara. No consigo entender que haya que endeudarse para estudios normales en una muy normalísima universidad del Estado. Se sabe y es una de las razones por las cuales las economías como las nuestras lo estimulan, que el crédito y el endeudamiento aumenta la productividad, simplemente porque el endeudado no puede perder la pega, no puede inscribirse en un sindicato y no puede protestar si es sujeto de mobbing. Esta lógica perversa es la que se prolonga en el crédito etudiantil. Tendremos estudiantes endeudados que serán altamente rentables proque no pueden perder la pega, porque tienen que pagar el crédito. ¿Y los que no terminan? terminan endeudados e inscritos en DICOM, limitando incluso su posibilidad de emprender. Son daños coalterales, diría un cínico del neoliberalismo.