Cultura Chinchorro: su vida y muerte en histórica publicación

11 Octubre 2014

Libro nace de la colaboración entre el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y la Universidad de Tarapacá, donde se da cuenta del trabajo colectivo de 11 expertos nacionales e internacionales de 7 países.

Corresponsales ... >
authenticated user Corresponsal Corresponsal Invitado

Un nuevo paso en el camino a ser declarada la Cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad, alcanza con el lanzamiento del libro “The Chinchorro Culture: A Comparative Perspective. The Archaeology of the Earliest Human Mummification”, realizado el 9 de octubre en Santiago de Chile.

Esta publicación, realizada  por la UNESCO y la Universidad de Tarapacá, en colaboración con el Consejo de Monumentos Nacionales, es el resultado de un trabajo enmarcado en el Programa Temático de Patrimonio Mundial Evolución Humana: Adaptaciones, Migraciones y Desarrollos Sociales (HEADS por su sigla en inglés).

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Sesiones del Ex Congreso Nacional y estuvo encabezada por el subsecretario de Bienes Nacionales, Jorge Maldonado Contreras, la ministra subrogante de la Secretaría General de la Presidencia, Patricia Silva, parlamentarios, el alcalde de Camarones, representantes de la Municipalidad de Arica, entre otras autoridades. Además contó con la presencia del Club de Amigos de la Cultura Chinchorro, académicos y estudiantes en los ámbitos de la antropología y la arqueología.

El interés por la historia y preservación de esta cultura proveniente de la región de Arica y Parinacota es un desafío y misión que la Universidad de Tarapacá ha llevado a cabo durante casi cuatro décadas. Su rector, el Doctor Arturo Flores Franulic, señaló su satisfacción al ver este libro, como una muestra concreta de un buen trabajo realizado: “Con la publicación de este trabajo, llegamos a un punto de inflexión en el expediente de nominación. Deseo en esta instancia reafirmar el irrestricto compromiso de la Universidad de Tarapacá con el Estado parte de Chile, por avanzar decididamente en el camino para alcanzar la categoría de Patrimonio Mundial”.

Asimismo, el Rector de la UTA anunció que en el camino al nombramiento de Patrimonio Mundial dicha universidad creó el Centro de Gestión del Patrimonio Regional de los sitios de Chinchorro”, que albergará la administración de los sitios y la ejecución del plan de gestión unificado que estará integrado por un directorio público.

Por su parte, el Doctor José de Nordenflycht Concha, secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, destacó el apoyo entregado por la entidad que representa en la elaboración y publicación de este libro y en el seguimiento al trabajo en la preservación de estos elementos patrimoniales:  “en paralelo a ese esfuerzo que acompañamos desde el principio y que hoy celebramos con la expectativa de su pronta lectura, será nuestra responsabilidad como organismo técnico del Estado de Chile, encargado de tutelar y proteger su posteridad, situar la discusión del valor público producido desde los monumentos y los sitios en el debate contemporáneo sobre el patrimonio”. 

Nuria Sanz Gallego, directora y representante de la Oficina de la UNESCO en México y coordinadora general del Programa Temático HEADS recordó las actividades desde el inicio de la colaboración iniciada en el año 2008 entre el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y esta Casa de Estudios Superiores: “es nuestra enorme satisfacción haber compartido un proceso muy cercano de trabajo desde hace más de seis años con ustedes (…) Se necesitaba una metodología específica, un análisis comparativo, que es una parte fundamental en una nominación. Muchos países empiezan por el análisis del sitio patrimonial, y  en este caso, gracias al trabajo de la Universidad de Tarapacá, toda esa acumulación de conocimiento estaba tremendamente madura. La UNESCO y las instituciones chilenas completaron el esfuerzo con la presencia de los expertos internacionales”.

Respecto al foco de estudio, y como postulante a la lista de Patrimonio Mundial, Sanz agregó que “La cultura Chinchorro es una forma extraordinariamente y sofisticada de pensarnos como una de las primeras formas adaptativas del homo sapiens sapiens en uno de los territorios más difíciles en la costa pacífica que probaron no solamente una enorme sofisticación de pensar el medio y formas de vida, sino también una enorme sofisticación simbólica para pensar las formas de trascendencia entre la vida y la muerte. Todo ello en medio de un clima hostil y en el marco de una sociedad cazadora y recolectora. Esto hace a la Cultura Chinchorro absolutamente única”.

Nuria Sanz terminó su intervención agregando que “La UNESCO confirma la importancia de un caso como el de la cultura Chinchorro. Queremos agradecerles por dejarnos acompañar este proceso y añadir elementos para comparar la singularidad de esta cultura. Culturas ancestrales como esta merecen tener su sitio en la lista de Patrimonio Mundial, lista que debería convertirse en ese atlas necesario para darnos cuenta de cómo éramos de diversos desde el primer momento de andadura por el planeta. El cazador-recolector  es un gran éxito adaptativo que debe ser comprendido con toda esa grandeza cultural”.

Un largo camino

Este libro, es el resultado de un trabajo colectivo en el que participaron 11 expertos de Chile, España, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Perú y Francia, quienes a través de sus investigaciones discuten la singularidad de la cultura Chinchorro, en la que destaca tanto la implementación gradual de rituales funerarios complejos, que incluían un sofisticado proceso de momificación artificial desarrollado 3000 años antes que la técnica de momificación en Egipto, como su notable adaptación para desarrollarse y mantenerse viva en uno de los desiertos más áridos del mundo, el Desierto de Atacama.

En este sentido, el libro es una importante referencia metodológica para el estudio comparativo de la cultura Chinchorro al presentar casos de estudio de diversas partes del mundo sobre procesos de momificación humana temprana y los yacimientos arqueológicos de culturas de cazadores-recolectores o de comunidades especializadas en el consumo de recursos marinos: la cultura Caral de Perú, la cultura de los Sambaquis de Brasil, o el análisis de las tradiciones funerarias del neolítico en el Próximo Oriente. 

La cultura Chinchorro fue incluida en la Lista Tentativa de Chile en 1998 por el Consejo de Monumentos Nacionales; dicha candidatura fue justificada en los términos del criterio de selección III: “aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida”. La publicación constituye una importante contribución de los expertos internacionales y nacionales, quienes de manera conjunta trabajaron para llegar a la definición consensuada de la propuesta de Valor Universal Excepcional de la cultura Chinchorro y, con ello, coadyuvar en su proceso para ser inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial.

Cabe señalar que el Programa Temático HEADS fue adoptado oficialmente por el Comité de Patrimonio Mundial en 2008 con el ánimo de promover el estudio de los cimientos del comportamiento humano en la colonización de los continentes, así como de los diferentes procesos culturales adaptativos y del papel de la cooperación internacional para identificar, investigar y preservar los sitios y los vestigios biológicos, arqueológicos o paleo-antropológicos ligados al origen de la diversidad cultural en cada continente.

Más información:

Lista Tentativa de nominaciones de Patrimonio Mundial - Cultura Chinchorro

Programa Temático de Patrimonio Mundial sobre Evolución Humana, HEADS

Galería Imágenes

  • Cultura Chinchorro: su vida y muerte en histórica publicación